Listado de productos

461-470 de 723

  • Cómo escriben los alumnos sordos

    Cómo escriben los alumnos sordos

    Código: 84-9700-154-0

    Rafaela Gutiérrez Cáceres

    Dirigido especialmente a profesores y padres, para ayudarles a conocer y comprender las dificultades en la expresión escrita de sus alumnos o de sus hijos sordos. Se presenta el contexto teórico en el que se inserta la investigación y se exponen algunos resultados obtenidos en el análisis de los textos escritos por los alumnos sordos, analizando las diferentes dimensiones textuales. Se expone una síntesis de los resultados y las conclusiones más relevantes de la investigación, contribuyendo estas a la optimización de la intervención educativa en este ámbito de estudio.

    11,00 €

  • El Espectro autista. Intervención psicoeducativa

    El Espectro autista. Intervención psicoeducativa

    Código: 84-9700-185-0

    Manuel Ojea Rúa

    Concepto de trastornos generalizados del desarrollo; el trastorno; el espectro; otros trastornos generalizados del desarrollo; hipótesis explicativas del espectro autista: la Teoría de la Mente; modelo explicativo basado en la hipótesis de la disfunción ejecutiva; diagnóstico del espectro autista; programas psicoeducativos en estudiantes con trastornos generalizados del desarrollo, Programa de Intervención Psicoeducativa (PIP); resultados; y conclusiones.

    11,00 €

  • Els àmbits de treball de l educador social

    Els àmbits de treball de l educador social

    Código: 84-95212-14-5

    Judit Fullana (Coordinadora)

    Forma parte de la colección E/S. Se dirige a estudiantes y educadores. Recoje las ponencias de ‘Els camps de treball de l’educador/a social: estratègies, proyectes i necessitats de reserca’ de la Facultad de Ciencias de la Ed. Dela Universidad de Girona, los días 26, 27 y 28 de febrero de 1998. Es un material amplio de contenido en el que colaboran varios autores para mostrar de forma rápida qué se entiende hoy por educació social y qué hacen y cómo trabajan los profesionales del sector.

    7,30 €

  • Enseñar a leer al alumnado con síndrome de Down. Programas de intervención temprana

    Enseñar a leer al alumnado con síndrome de Down. Programas de intervención temprana

    Código: 84-9700-351-9

    Gabriel Comes Nolla

    El autor ha hecho un gran esfuerzo para ofrecer lo mejor que hay en el campo de la educación para enseñar a leer a las personas son síndrome de Down. En 3 capítulos se muestra a las familias y al profesorado, con suma sencillez y rigor científico, lo básico y fundamental de cada uno de los métodos de enseñanza de la lectura. Y lo hace de tal manera que el lector, con una mirada rápida, queda informado de las características necesarias para enseñar a leer a estas personas.

    11,00 €

  • La autonomía personal, social y en el hogar de alumnos de educación especial para la transición a la vida adulta

    La autonomía personal, social y en el hogar de alumnos de educación especial para la transición a la vida adulta

    Código: 84-9700-344-6

    María José León Guerrero (Directora)

    Orienta la planificación del programa de tránsito individual a la vida adulta en el área de autonomía personal, social y en el hogar, para el contexto del centro y de la familia de los alumnos con déficit psíquico de los Programas de Transición a la Vida Adulta y Laboral. Expone el proceso seguido por el grupo de investigación y describe el Programa Marco.

     

    11,00 €

  • La educación de los alumnos sordos hoy. Perspectivas y respuestas educativas

    La educación de los alumnos sordos hoy. Perspectivas y respuestas educativas

    Código: 84-9700-171-0

    Ana Belén Domínguez Gutiérrez y Pilar Alonso Baixeras

    Un enfoque multidimensional; la lengua de signos en la educación de los alumnos sordos; aprendizaje de la lengua oral; aprendizaje del lenguaje escrito; el desarrollo socio-emocional de los niños sordos. Intervención desde la escuela; y se incluye un anexo con un proyecto de trabajo, en el que se reflejan de forma práctica las propuestas realizadas en los distintos capítulos del libro.

    11,00 €

  • La educación y la actividad física en las personas con síndrome de Down

    La educación y la actividad física en las personas con síndrome de Down

    Código: 84-9700-341-1

    José Francisco Guerrero, Juan Luis Gil y Salvador Perán

    Extracto de contenido: bases biológicas en el síndrome de Down; la actividad física en personas con síndrome de Down; cognición, inserción socio-laboral y actividad deportiva en las personas con síndrome de Down.

    Comprar en la descarga en Todoebook

    11,00 €

  • Principios metodológicos para enseñar a escribir al alumnado con síndrome de Down

    Principios metodológicos para enseñar a escribir al alumnado con síndrome de Down

    Código: 978-84-9700-443-5

    Gabriel Comes Nolla (Coordinador)

    Señala ciertos aspectos instrumentales básicos para la enseñanza de la escritura, comola estimulación de habilidades motoras, perceptivas, cognitivas, metalingüísticas, etc. Realiza distintas formas de organización de las prácticas en el aula que posibilitan una mejor atención a todo el alumnado, incluido el que presenta síndrome de Down, señalándose, entre otras, los agrupamientos flexibles, las estructuras de aprendizaje cooperativo, el trabajo por rincones y talleres, la indagación mediante proyectos y las tutorías.

    11,00 €

  • Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales

    Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales

    Código: 84-9700-134-6

    Miguel Llorca Llinares y Josefina Sánchez Rodríguez

    Surge con la intención de exponer todo aquello realizado en la práctica educativa desde el campo de la psicomotricidad. Se organizan las estrategias de intervención atendiendo a las necesidades que se detectan en los diferentes ámbitos, desde una perspectiva global de la persona. Parte de unos principios generales que se ajustan a las características individuales de los niños y niñas con los que se trabaja, así como a las del entorno en el que se desarrolla la práctica.

    11,00 €

  • ¿Cómo leen los niños con ceguera y baja visión?

    ¿Cómo leen los niños con ceguera y baja visión?

    Código: 84-9700-231-8

    Antonio Rodríguez Fuentes

    Aspectos preliminares sobre la discapacidad visual. Conceptos, taxonomías y afecciones principales; el desarrollo del lenguaje oral y cognitivo de niños con discapacidad visual como pilares de la lectura; la decodificación lectora de niños con discapacidad visual. Particularidades y competencia; el desarrollo sensorial y los recursos idóneos como facilitadores de la decodificación lectora; la comprensión y la metacomprensión de la lectura en personas con discapacidad visual; y el Sistema Braille.

    11,00 €

461-470 de 723

Tienda On-line

Mi cesta

La cesta está vacia

Categorias

Subir